
🏞️ Introducción
El Camino del Norte (Northern Way) es una de las rutas más escénicas y exigentes del Camino de Santiago, con un recorrido aproximado de 820 km desde Irún (frontera con Francia) hasta Santiago de Compostela. Atravesando el País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia, combina acantilados, playas salvajes, montañas y pueblos costeros con rica cultura y gastronomía. Esta guía te ofrece un itinerario exhaustivo con distancias, dificultad estimada, sugerencias de albergues y consejos originales para cada etapa.
📍 Etapas Detalladas del Camino del Norte
Según la división más consensuada, el Camino del Norte se compone de 36 etapas. A continuación, presentamos un resumen de las primeras y gallegas, con kilometraje, nivel de dificultad según perfil y recomendaciones.
Etapa 1: Irún → San Sebastián
- Distancia: ~27–27,5 km
- Dificultad: Media‑Alta. Cruza el Monte Jaizkibel y luego Ulía con ascenso prolongado y vistas al Cantábrico.
- Albergues: albergues en San Sebastián como Downtown River Hostel, Uba Hostel, Ulía Juvenil y otros, abiertos todo el año.
- Consejo: Avanza temprano para evitar el calor y disfrutar la ciudad: playa de La Concha y casco viejo.
Etapa 2: San Sebastián → Zarautz
- Distancia: ~22 km
- Dificultad: Media. Ascensos y descensos entre el monte Igueldo y Munioetazar.
- Albergues: Hostales y albergues privados en Zarautz como Zarautz Hostel, Blai Blai, Gran Camping Zarautz.
- Consejo: Usa bastones por las bajadas; el terreno puede embarrarse en temporada lluviosa.
Etapa 3: Zarautz → Deba
- Distancia: ~21–22 km
- Dificultad: Media. Caminos alternos por costa o monte con ascensos cortos pero constantes.
- Albergues: Disponibles en Deba, bares y servicios intermedios.
- Consejo: Elige ruta según clima; costa si deseas vistas, interior si buscas menos tráfico.
Etapa 4: Deba → Markina‑Xemein
- Distancia: ~24–24,5 km
- Dificultad: Media‑Alta. Tramo montañoso con escasos servicios intermedios.
- Albergues: Pocos, previsión de pernocta obligatoria en llegada.
- Consejo: Lleva agua y provisiones suficientes para tramo aislado.
Etapa 5: Markina‑Xemein → Gernika
- Distancia: ~25 km
- Dificultad: Media. Alterna senderos de montaña con zonas agrícolas.
- Albergues: En Gernika disponibles hostales y pensiones.
- Consejo: Ideal para conocer la historia de Gernika y su importancia simbólica.
Etapa 6: Gernika → Lezama
- Distancia: ~21 km
- Dificultad: Media. Terreno ondulado, alejándose de la costa, con frecuentes subidas y bajadas.
Etapa 7: Lezama → Bilbao
- Distancia: ~10–11 km
- Dificultad: Baja‑Media. Etapa urbana, termina en Bilbao tras cruzar Monte Avril.
Etapa 8: Bilbao → Portugalete
- Distancia: ~19–19,2 km
- Dificultad: Media. Cruza la ciudad y finaliza en Portugalete, cruzando el Puente Colgante (Patrimonio de la Humanidad).
Etapa 9: Portugalete → Castro Urdiales
- Distancia: ~27–27,6 km
- Dificultad: Media. Caminos verdes paralelos a la costa con vistas al mar.
Etapa 10: Castro Urdiales → Laredo
- Distancia: ~26–26,5 km
- Dificultad: Media. Paisajes costeros, playas y acantilados.
Etapa 11: Laredo → Güemes (Santander)
- Distancia: ~29–29 km
- Dificultad: Media. Tramo con pueblos costeros.
- Albergues: En Güemes y Colindres, disponibles públicos (donativo o ~5–12 €).
Etapa 12: Güemes → Santander
- Distancia: ~15–15,5 km
- Dificultad: Baja. Corto tramo final hacia la ciudad.
- Albergues: Albergue municipal Santos Mártires (~15 €), otros hostales privados (~18–25 €).
Etapa 13: Santander → Santillana del Mar
- Distancia: ~37 km
- Dificultad: Media‑Alta. Largo tramo con desniveles moderados.
- Albergues: Disponibles en Santillana y pueblos intermedios.
- Consejo: Dividir en dos jornadas si prefieres evitar esfuerzo excesivo.
Etapa 14: Santillana del Mar → Comillas
- Distancia: ~22 km
- Dificultad: Media. Paisajes costeros y patrimonio modernista como El Capricho de Gaudí.
Etapa 15: Comillas → Colombres
- Distancia: ~29 km
- Dificultad: Media. Terreno rural con vistas naturales. Albergues rurales disponibles.
Etapa 16: Colombres → Llanes
- Distancia: ~23–23,2 km
- Dificultad: Media. Finaliza en Llanes, pueblo costero con encanto histórico.
Etapa 17: Llanes → Ribadesella
- Distancia: ~31–31,4 km
- Dificultad: Alta. Largo recorrido costero con subidas moderadas.
Etapa 18: Ribadesella → Colunga
- Distancia: ~20 km
- Dificultad: Media. Vistas al mar y entorno rural amable.
Etapa 19: Colunga → Villaviciosa
- Distancia: ~17,2 km
- Dificultad: Baja. Tramo breve y relajado con encanto rural.
Etapa 20: Villaviciosa → Gijón
- Distancia: ~29–29,8 km
- Dificultad: Media. Entrada urbana a Gijón tras paso por paisajes costeros.
Etapa 21: Gijón → Avilés
- Distancia: ~25 km
- Dificultad: Media. Ciudad a ciudad en trayecto costeño. Recomendable reservar alojamiento.
Etapa 22: Avilés → Muros de Nalón
- Distancia: ~23–23,2 km
- Dificultad: Media. Alterna interior y costa.
Etapa 23: Muros de Nalón → Soto de Luiña
- Distancia: ~15–18,5 km
- Dificultad: Baja‑Media. Tramo corto, ideal para descanso.
Etapa 24: Soto de Luiña → Cadavedo
- Distancia: ~18,5 km
- Dificultad: Media. Paisajes costeros y tramo sobre carretera.
Etapa 25: Cadavedo → Luarca
- Distancia: ~15–16 km
- Dificultad: Baja. Tramo amable con vistas sobre acantilados.
Etapa 26: Luarca → La Caridad
- Distancia: ~29–29,5 km
- Dificultad: Media. Mezcla de caminos junto a la carretera y pueblos dispersos.
Etapa 27: La Caridad → Ribadeo
- Distancia: ~21,6–22 km
- Dificultad: Baja. Cruza el río Navia y entra ya en Galicia.
Etapa 28: Ribadeo → Lourenzá
- Distancia: ~28,4 km
- Dificultad: Media‑Alta. Repechos en A Ponte Arante y señalización variable.
Etapa 29: Lourenzá → Abadín
- Distancia: ~25,2 km
- Dificultad: Media. Terreno rural tranquilo, buena señalización.
Etapa 30: Abadín → Vilalba
- Distancia: ~20,7 km
- Dificultad: Baja. Camino suave entre prados y bosques.
Etapa 31: Vilalba → Baamonde
- Distancia: ~18,6 km
- Dificultad: Baja. Paso tranquilo antes del tramo gallego.
Etapa 32: Baamonde → Sobrado dos Monxes
- Distancia: ~39,8–40,6 km
- Dificultad: Media‑Alta. Tramo largo, muchos peregrinos prefieren dividir.
- Albergues: Opciones en Sobrado; algunos optan por seguir hasta A Lagoa o Boimil.
Etapa 33: Sobrado dos Monxes → Arzúa
- Distancia: ~21,5–22 km
- Dificultad: Media. Senderos rurales entre bosques.
Etapa 34: Arzúa → Pedrouzo
- Distancia: ~19,3 km
- Dificultad: Media. Etapa muy transitada, reserva en temporada alta.
Etapa 35: Pedrouzo → Santiago de Compostela
- Distancia: ~19,4 km
- Dificultad: Media. Tramo final hacia Monte do Gozo y Praza do Obradoiro.
✅ Consejos Clave y Recomendaciones
- Reserva anticipada: Dada la escasez de albergues en zonas rurales, especialmente en agosto, conviene reservar con días de antelación.
- Infraestructura limitada: En el Camino del Norte los albergues municipales son escasos o estacionales; muchos solos abren a partir del 1 de abril.
- Terreno variable y clima atlántico: Espera barro, lluvia frecuente y tramos costeros frescos; bastones, impermeable y calcetines técnicos son imprescindibles.
- Avituallamiento y distancias largas: Hay tramos de más de 25 km sin servicios intermedios, especialmente en Asturias y Galicia interior. Planifica agua y comida antes de partir.
El Camino del Norte es una ruta exigente pero visualmente espectacular, ideal para quienes buscan más desafío y menos multitudes que en el Camino Francés. Con casi 820 km llenos de historia, costa, gastronomía y cultura regional, cada etapa ofrece una experiencia única y auténtica. Con esta guía detallada, estás listo para planificar tu viaje con información precisa sobre distancias, dificultad, albergues y consejos prácticos. ¡Buen Camino!