Por eso es fundamental saber quién está haciendo un uso no autorizado de tu trabajo creativo sin tu permiso. Si no controlas el uso de tus imágenes, podrías sufrir una tergiversación de las mismas o incluso enfrentarte a problemas legales y financieros.
Ahora bien, la pregunta es: ¿cómo rastrear la fuente que hace un empleo ilegal de tus imágenes?
Si no tienes ni idea de cómo hacerlo, este artículo te ayudará a descubrir a los infractores.
Así que, ¡empecemos!
Aprovecha la búsqueda de imágenes de los motores de búsqueda
Quizás te preguntes cómo pueden ayudarte los buscadores en este sentido. Esto se debe a que solo conoces las búsquedas de texto. Muchos desconocen que los buscadores más populares también permiten búsquedas visuales. Así es. Al realizar una búsqueda por imagen, puedes saber al instante dónde aparecen tus imágenes en internet. De esta forma, resulta más fácil detectar las fuentes que utilizan tus fotos sin tu conocimiento. Veamos cómo aprovechar al máximo esta función en los diferentes buscadores.
Esta es la primera opción confiable para el seguimiento de fotos. Aquí te explicamos cómo rastrear tus fotos en Google mediante la búsqueda inversa de imágenes:
- Abre Google en cualquier dispositivo que tengas.
- Fíjate en un pequeño icono de cámara a la derecha de su barra de búsqueda.
- Haz clic en ese icono y sube una fotografía de referencia.
- Deja que Google reconozca la imagen y muestre sus coincidencias.
- Analice los resultados para localizar a las personas que infringen sus derechos.
Bing
Bing funciona de forma muy similar a Google en lo que respecta a búsquedas visuales, pero con una interfaz ligeramente diferente. Además, ofrece más opciones de entrada que otros buscadores. Aprendamos a usarlo.
- Escribe Bing en cualquier navegador o ábrelo directamente.
- Pulsa el icono de la cámara, igual que lo haces en Google.
- Ingrese una foto de muestra utilizando cualquiera de las opciones de entrada disponibles.
- A medida que se vayan obteniendo los resultados, realice un análisis exhaustivo.
- Registra las fuentes donde aparecen tus imágenes sin tu consentimiento.
Yandex
Yandex es otra opción potente, especialmente popular para encontrar coincidencias de imágenes en sitios web de Rusia y Europa. Puedes aprovecharla de la siguiente manera.
- Ve al navegador Yandex o ábrelo en cualquier otro que uses.
- Haz lo mismo que en Google y Bing: haz clic en el icono de la cámara.
- Proporciónale la imagen que crees que ha sido robada.
- Aplique filtros de búsqueda relevantes para acotar los resultados de la búsqueda.
- Revisa las coincidencias listadas para identificar dónde se han reutilizado tus fotos.
Confía en una herramienta de búsqueda de imágenes especializada
Otra forma inteligente de detectar a quienes usan tus fotos sin permiso es utilizar una herramienta de búsqueda de imágenes especializada. Estas herramientas están diseñadas específicamente para buscar por imagen y, en ocasiones, ofrecen resultados más precisos que los motores de búsqueda. Además, muchas de ellas pueden extraer resultados de múltiples motores, lo que aumenta las posibilidades de identificar a los culpables. Por eso, son una mejor opción para rastrear imágenes mediante búsqueda visual.
Aquí tienes algunas opciones de confianza que puedes utilizar a este respecto.
ReverseImageSearch.org
Su nombre lo dice todo. Este buscador de imágenes está diseñado para ayudarte a rastrear el uso no autorizado de tus fotos. Su mayor valor reside en su capacidad para organizar las imágenes coincidentes en categorías claras.
La herramienta separa las imágenes duplicadas, las que presentan coincidencias faciales y las parcialmente similares en diferentes pestañas, lo que facilita ver exactamente dónde se han utilizado tus fotos, incluso si han sido ligeramente editadas o modificadas.
Aquí te explicamos cómo usarlo:
- Acceda a ReverseImageSearch.org desde cualquier navegador.
- Sube la foto dudosa y deja que el sistema rastree su aparición en línea.
- Consulta la categoría de resultados adecuada para obtener la mejor experiencia.
- Identifica el tipo de reutilización de imágenes y anota las fuentes.
SearchByImage.org
Como una de las principales herramientas de búsqueda inversa de imágenes, SearchByImage.org te ayuda a detectar el uso indebido de tus fotos en internet. Al igual que otras plataformas avanzadas, utiliza tecnología de recuperación de imágenes basada en contenido e impulsada por inteligencia artificial para buscar y encontrar coincidencias de imágenes de forma eficaz.
La herramienta cuenta con una interfaz sencilla e intuitiva que puedes configurar en tu idioma preferido, gracias a su compatibilidad con una amplia gama de idiomas. Para obtener los mejores resultados, sigue los pasos que se indican a continuación:
- Escriba SearchByImage.org en la barra de direcciones de cualquier navegador.
- Sube la foto de referencia o simplemente arrástrala y suéltala.
- Una vez que aparezcan las versiones idénticas, revíselas atentamente.
- Si dispone de la versión de pago, utilice las opciones de filtrado inteligente de esta herramienta.
- Proteja las fuentes problemáticas y tome medidas contra ellas.
SmallSEOTools: búsqueda de imágenes
SmallSEOTools, una conocida herramienta web, ofrece un buscador de imágenes de vanguardia impulsado por reconocimiento visual mediante IA. Desde el análisis de las características de una foto hasta su comparación con su extensa base de datos, lo hace todo con precisión. La particularidad de esta herramienta es que puede proporcionarte imágenes similares de 7 bases de datos diferentes, incluyendo los motores de búsqueda más populares.
Para realizar una rápida búsqueda por imagen para tu trabajo creativo, debes seguir este sencillo proceso:
- Acceda a la herramienta de búsqueda de imágenes de SmallSEOTools en su dispositivo.
- Utilice una de las opciones de entrada proporcionadas, según su preferencia.
- A continuación, solo tienes que pulsar el botón “Buscar imágenes similares”.
- Comprueba los resultados iniciales que aparecen en tu pantalla.
- Seleccione el motor de búsqueda que desee para obtener más resultados.
- Analice cuidadosamente las versiones coincidentes y sus fuentes.
- Crea una lista de sitios web que utilicen tus fotos sin darte crédito.
Resumiendo
Esperamos que este artículo te haya proporcionado suficientes opciones para descubrir quién está usando tus fotos sin tu permiso. Ahora que conoces todos los métodos posibles para rastrear imágenes y los recursos útiles, aplícalos regularmente para estar al tanto del uso que se hace de tus fotos en internet.